Mi paseo por el cole
Mi paseo por el cole
A lo largo de mi recorrido escolar, por razones varias he pasado por diferentes centros escolares y todos ellos han tenido sus particularidades al igual que sus semejanzas.
Como futura profesora (espero) me gustaría dedicar un blog a los centros educativos a los que he ido como alumna.
Por diversas razones he acabado yendo a varios centros a los largo de mi vida. En infantil fui dos, en primaria a tres y a ya en ESO y Bachillerato estuve en el mismo. Intentaré explicar la identidad de cada centro, lo que les hace únicos y aspectos que me han llamado la atención como de alumna antes o como de futura profesora ahora
Etapa educación infantil:
1. San Antonio
Este centro más que ser una escuela de infantil por sí misma es la etapa previa del CEIP Daniel Vázquez Díaz (lo que pasa que es otro edificio a parte) por ello, todos los niños que empiezan en esta escuela infantil acaban yendo a ese colegio.
Bueno claro está que en este centro los primeros años no me acuerdo muy bien de lo que hacíamos pero de cosas que sí me acuerdo son de muchos juegos de psicomotricidad y de actividades al aire libre. Y es que, este centro ofrece un método de enseñanza activo en el que los alumnos aprender haciendo.
2. Leonardo Da Vinci
El último año de infantil me cambié de centro y acabé en este, no sé muy bien por qué. Este es concertado y ofrece escolarización desde infantil hasta bachillerato. Yo me acuerdo de que era enorme y que lo que más me gustaba era la piscina.
Es concertado, laico, mixto y con uniforme.
En cuanto a las instalaciones, además de contener la piscina climatizada, hay un gimnasio y pistas deportivas, un gabinete psicopedagógico y un dos comedores (uno para infantil y otro para primaria).
El horario varía según la etapa pero suele ser desde por la mañana hasta las cinco más o menos.
Además cuentan con varias actividades extraescolares:
-deportes: fútbol sala, baloncesto, judo, natación, vóleibol, patinaje, patinaje artístico, atletismo, taekwondo, yoga y pilates, equitación hípica tovarich, calistenia, duatlón y entretenimiento funcional.
-música: clases de piano, guitarra y ukelele.
-teatro
-campamentos
- programas de educación vial
Y muchas cosas más. Como solo estuve un año en la etapa de infantil pues no hice mucho pero me acuerdo que la comida de comedor estaba muy rica.
https://cldv.es/
Instagram: Colegio Leonardo da Vinci
Etapa de educación primaria
1. Leonardo Da Vinci
Empecé primero de primaria en el mismo centro en el que había acabado infantil.
Durante este curso fui a clases de piano ofertadas por el centro y los días que iba, salía del cole como a las ocho de la tarde y yo creo que ya mis padres se dieron cuenta de que era demasiado y para el siguiente curso nos sacaron.
Os dejo por aquí un proyecto interante que hacen todos los años:
Día del Deporte y la Familia. El Día del Deporte y la Familia en el CLDV es una celebración anual que une a la comunidad en una jornada llena de actividades divertidas y significativas. Este evento tiene como objetivo promover la unión familiar y el bienestar a través del deporte y la solidaridad. Una de las actividades principales de este día es la Carrera Solidaria, organizada en apoyo a la ONG Zerca y Lejos. Participar en esta carrera no solo es una excelente forma de ejercitarse, sino también de contribuir a una causa noble. Todo lo recaudado se destinará a proyectos que mejoren las condiciones de vida de comunidades desfavorecidas.
2. CIEP Daniel Vázquez Díaz
Sobre este centro, se puede destacar:
- La participación activa de los padres
- Metodologías activas
- Laboratorio de ciencias
- Áreas verdes para el recreo
Proyecto propio de este centro:
Mediadores: Este grupo consta de 24 niños y niñas del segundo ciclo de primaria, es decir cuarto, quinto y sexto, que han sido elegidos por sus compañeros de clase. Cada semana se encarga de la mediación un grupo de seis niñ@s.Un equipo de especialistas de Aldeas Infantiles se encargó de la formación inicial para la mediación y seguirá dando apoyo al grupo durante el curso. Cada semana durante el recreo, los seis mediadores llevaran un chaleco para que se les identifique y se encargan de ayudar a que la convivencia escolar sea más fluida.Su labor no consiste en resolver conflictos ellos mismos sino en calmar a los implicados, identificar los problemas y reconducirlos fluidamente. Y si es necesario derivarlos a los responsables adultos, aplicando el lema "¡hablar hasta entenderse!". Durante el recreo siguen jugando normalmente si no se les requiere.Además se les anima a observar niñ@s que pudieran necesitar su apoyo, bien por no tener con quien jugar o bien porque otros niños les molestan de algún modo. Y tomaran notas de los problemas que han podido observar o escucharSemanalmente tienen una reunión con el profesor Coordinador de Bienestar, donde resumen incidencias y realizan sus propias sugerencias de actividades que se podrán tener en cuenta en el Plan de Convivencia del Centro.
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.vazquezdiaz.colladovillalba
3. CEIP El Enebral
Este colegio es increíble, en él me di cuenta de que quería ser profesora (a ser posible en ese mismo colegio).
Sus características son:
- bilingüismo
- educación inclusiva: es un centro donde acuden muchos alumnos con discapacidad motórica y es por eso que dispone de los recursos suficientes para su mejor adaptación al centro.
- metodología activa
- extraescolares: ofrece actividades deportivas diversas, clases de programación robótica, entre otras muchas más.
- festividades: semana cultural, semana de la ciencia, día de la bici, Navidad, Halloween, Carnaval, nuevas tecnologías, día del libro, graduaciñón... Recientemente han añadido otro tipo de festividades pero que no implicaban perder clase, como ir en pijama a clase, llevar los calcetines divertidos...
- relación con la familia: sobre todo el AMPA
Proyecto propio del centro:
Radio escolar: El pasado lunes, alumnos y alumnas de 5º de primaria, participaron en el programa de radio “Acento Solidario” de Radio Villalba, para hablar sobre el programa de alumnos ayudantes y mediadores que este curso se ha puesto en marcha en nuestro centro. El programa se emitirá el sábado 12 de abril a las 11:30 h y el domingo 13 de abril a las 21:30 h en la frecuencia 107.4 de la FM.
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.elenebral.colladovillalba
Instagram: ceip_el_enebral_
1. IES Las Canteras
En ese centro pasé seis años, desde primero de la ESO hasta segundo de bachillerato.
Características:
- Igual lo que más puede resaltar de este centro es el hecho de que es el único que ofrece el programa BachiBac de la toda la sierra de Madrid (es decir, uno de más de 30 centros), en el que consigues tener el título del bachillerato español al igual que le francés. - conexión con Celia que ella también lo hizo.
- Programas de movilidad con Francia, Reino Unido y Holanda.
- Convenio con el ayuntamiento de Villalba para el uso de instalaciones deportivas para los ciclos de formación deportiva. Ya que cuenta con numerosos ciclos de formación profesional.
En este caso, pude hablar con un profesor que había tenido en segundo de bachillerato en historia (en francés) con el que me había llevado muy bien y me dijo que al pobre le había salido una bolsa en el ojo por le cual perdía la visión durante unos segundos a causa del estrés con el que tuvo que lidiar durante el curso anterior. Y sí que es verdad que siempre le había visto muy estresado a lo largo del curso porque era su primera vez impartiendo historia en BachiBac y precisamente ese año no habían dado unas pautas muy claras sobre cómo dar la asignatura o cuál iba a ser el modelo final del examen. Sin embargo, todo salió bien y la verdad que gracias a este programa los alumnos hemos tenido grandes ventajas como poder hacer solo dos asignaturas en la EVAU española, etc.
Bueno pues eso es too por hoy, muchas gracias una vez más !!!









¡Qué interesante Marieta, has tenido la oportunidad de disfrutar de bastantes coles! Yo también hice BachiBac y me acuerdo cuando lo hablamos un día en clase y nos dimos cuenta de que yo tuve a tu profe de segundo de bachillerato en tercero de la ESO, ¡¡qué casualidad!! La verdad es que yo también le recuerdo con cariño
ResponderEliminar